PROYECTOS
1.2. Etapas de
un proyecto
La etapa de idea corresponde al
proceso sistemático de búsqueda de posibilidades, para solucionar problemas
o
ineficiencias dentro de la empresa o para aprovechar las oportunidades de
negocios. Si se trata de la solución de un problema, se puede recurrir al outsourcing
o a la internalización de procesos que están contratados
externamente. Las oportunidades de negocios se aprovechan mejor cuando se
conocen las fortalezas y debilidades de la empresa.
La
etapa de preinversión corresponde al estudio de viabilidad
económica de las diversas opciones de solución identificadas para c/u de las
ideas de proyectos. Cuanto menos cantidad y calidad tenga la información, más
se acerca al estudio de perfil; mientras que más y mejor sea la
información, más se acerca al nivel de factibilidad. El estudio de
perfil es el más preliminar, estático, y basado en información secundaria y
cualitativa (opiniones de expertos o cifras estimativas). Los estudios de pre-factibilidad
y de factibilidad son dinámicos, proyectan los costos y beneficios a
lo largo del tiempo y los expresan mediante un flujo de caja. La
información es primaria.
La
etapa de inversión corresponde al proceso de implementación
del proyecto, donde se materializan todas las inversiones previas a su puesta
en marcha.
La
etapa de operación es aquella donde la inversión ya
materializada está en ejecución, por ejemplo, con el uso de una nueva
cosechadora que reemplazó a la anterior, con la tercerización de actividades
que se realizaban internamente, o con el mayor nivel de producción logrado por
una ampliación de la capacidad.
Comentarios
Publicar un comentario